Mostrando entradas con la etiqueta ejemplos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejemplos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2013

El Parque de Somontes


El Parque de Integración de Somontes está situado en el monte del Pardo, cerca de un área deportiva gestionada por el Grupo Fundosa. La sensibilidad hacia la accesibilidad de la O.N.C.E. ha permitido, seguramente, la existencia de este parque ejemplar.

Este parque infantil es un buen ejemplo de cómo con soluciones existentes en el mercado se puede conseguir un área de juegos accesible e inclusiva si se tiene la intención. Un acceso correcto, con pavimento de caucho, permite el uso para niños con sillas de ruedas o andadores. Todos los juegos permiten el acceso y están pensados para diferentes usuarios:

-   Los columpios cuentan con asientos con protección móvil, que utilizan todo tipo de niños.
-   El juego combinado tiene entrada por rampa, y una serie de juegos interactivos, estupendos para los niños con poca movilidad.
-   El tobogán tiene una subida mediante una escalera “segura”, con zona de trasferencia, huella y contrahuella y asideros para la subida.
-   El parque cuenta con juegos sensoriales.

La observación de algunos aspectos mejorables refuerza una vez más la idea de la necesidad de alguna reglamentación que marque unos criterios sobre los juegos y los servicios anexos, y cómo en todos ellos debe estar presente la accesibilidad. A modo de ejemplo, en el parque nos encontramos con estos inconvenientes:

-   La fuente se halla en la zona no accesible (un bordillo de 15 cm, hace imposible el acceso a las silla de ruedas) pero, a pesar de ello, se ha instalado con dos alturas.
-   Los juegos de muelles no cuentan con protecciones laterales ni posteriores, con lo que los niños que no se sujetan solos no pueden utilizarlos.








viernes, 7 de junio de 2013

El Parque del Avión. (Getafe)




un parque infantil lleno de color y de elementos de juego innovadores

El parque del Avión en Getafe es un área tematizada con motivos de la aviación, en conmemoración de un vuelo histórico entre París y Getafe. El parque tiene un diseño moderno y colorista y cuenta con juegos que promueven la integración, de una forma natural.

Los elementos con que cuenta son, entre otros, paneles informativos con escritura Braille, juegos sonoros, columpios adaptados, etc. El juego principal, con forma de avión, cuenta con rampa de entrada y numerosos paneles lúdicos. También hay algunos juegos más innovadores que están, en cualquier caso, integrados con los juegos principales y cuya utilización no implica ni peligro ni segregación en el juego.

Los pavimentos de caucho crean relieves que proponen nuevas formas de juego, siempre con la seguridad que conlleva la utilización de este tipo de pavimento.

En general, el resultado como área inclusiva es excelente, ya que sin pretender ser un área de integración lo logra por la elección y disposición de los juegos

Aun así, podemos localizar algunos aspectos susceptibles de mejora, como la inexistencia de sombras y el haber dejado a los toboganes sin ningún criterio de accesibilidad. Además, al ser metálicos, su uso es casi imposible en los días soleados.

El Parque del Avión constituye un estupendo ejemplo de integración de juegos entre edades y sin discriminar a niños con capacidades diferentes.